GALERÍA (haz click en la imagen para mayor información)

Los accidentes que afectan la piel, músculos, nervios o huesos de la cara son, por desgracia bastante frecuentes. El Cirujano Maxilofacial es el elemento idóneo para la corrección de estos problemas y prevención de las secuelas dentro de lo posible

Consiste en la calcificación de los ligamentos estilohiodeos o estilo mandibulares que ocasiona alargamiento de la apófisis estiloides. Ocasiona dolor en cara principalmente derca de los ojos, cuello, oídos, vértigo, disminución de la agudeza auditiva, entre otros. A mayor escala puede dar lugar al Síndrome estilo-carotídeo como rersultado de la compresión de estructuras anatómicas, entre ellas, la arteria carótida.

Paciente femenino con un crecimiento excesivo no tumoral del cóndilo mandibular izquierdo que le impedía desde la adolescencia ocluír, es decir juntar los molares y premolares de todo ese lado, por lo que desarrolló trastornos temporomandibulares del lado derecho debido a la carga única y excesiva durante la masticación. Se realizó una plastía de la mandíbula a nivel del cóndilo izquierdo y se restituyó la capacidad masticatoria sin incidentes ni complicaciones.

Paciente con ausencia de dos órganos dentarios y espacio reducido para la rehabilitación protésica. Se realizó la cirugía de implantes en septiembre de 2016 y se rehabilitó a finales de noviembre del mismo año con pilares synocta y coronas atornilladas

Paciente con trastornos de la articulación temporomandibular, dolor crónico y deficiencia masticatoria asociada a la ausencia de órganos dentarios. Se realizó la fase quirúrgica en agosto de 2016 y se rehabilitaron protésicamente en noviembre del mismo año con coronas cementadas.

Este es el enorme cambio a nivel esqueletal logrado en un paciente con retrognatismo mandibular y acortamiento vertical del maxilar. Se realizó cirugía ortognática maxilar para cambio de plano oclusal, mandibular para avance y mentoplastía.

Paciente con antecedente de traumatismo dental que causó fractura horizontal de la raíz de un incisivo que requirió extracción. Se colocó un implante Straumann Bone Level, diámetro 4.1 mm x 12 mm de longitud y se elaboró al momento restauración provisional, misma fue colocada en el acto.

Los torus son exostosis o crecimientos óseos que con frecuencia se presentan en paladar, cara externa del proceso alveolar y cara interna de la mandíbula. Constituyen una variación de la normalidad y son lesiones benignas. Por lo general no requieren tratamiento salvo los casos en que presentan formas puntiagudas que laceran la mucosa, cuando por su tamaño interfieren la función oral o la colocación de una prótesis removible. Su eliminación y recuperación resultan prácticamente asintomáticas.

Paciente femenino de la segunda década de la vida con diagnóstico de protrusión maxilar y mandibular, se realizó cirugía ortognática segmentaria anterior bimaxilar para corrección estética y funcional. Izquierda: antes, derecha: después.

Paciente femenino de la segunda década de la vida con antecedente de tratamiento de ortodoncia de 2 años de evolución sin corrección de mordida abierta anterior a pesar de la aparatología fija. Se realizó corticotomía subapical e interdental en zona anterior del maxilar. Izquierda: antes, derecha: después.

La ausencia de dientes puede solucionarse con implantes dentales, preservando el hueso a futuro en volumen y calidad, brindando además la recuperación estética y masticatoria adecuadas. Es un procedimiento corta duración, indoloro, de rápida recuperación y la mejor opción en la rehabilitación dental. Arriba izquierda: Implantes osteointegrados, centro: conformación de la encía y pilares protésicos, abajo derecha: aspecto final.

Es el procedimiento por el cual se extraen intraoralmente los sacos adiposos de bichat de la zona de los carrillos ("cachetes"), su efecto es el adelgazamiento facial y además evita que las personas sufran lesión por mordedura accidental en este sitio. Izquierda: antes, derecha: después.

La cirugía de la articulación temporomandibular permite la corrección de casos severos de dolor, hipoacusia, vértigo, dolor muscular que incluye dolor constante de cabeza, cuello y espalda alta en ocasiones, puede corregir la luxación crónica (donde el paciente se "traba" con la boca abierta) además de permitir la reposición o reparación e inclusive resección del disco articular dañado. Izquierda y derecha: cicatriz del abordaje endoaural, centro: apertura favorable. postoperatoria.

Paciente masculino de la tercera década de la vida con antecedente de labio y paladar hendidos. Presentaba hipoplasia maxilar (pequeño) y prognatismo mandibular (grande). Izquierda: antes, derecha: después.

Paciente masculino de la segunda década de la vida con antecedente de deficiencia general en el crecimiento y desarrollo por lesión de la glándula hipófisis. Facialmente presentaba aspecto de "cara de niño" y maloclusión por apiñamiento dental. Se realizó corticotomía subapical, interdental, expansión del maxilar y de la mandíbula asistida quirúrgicamente (SARPE) y colocación de expansor Hyrax. Izquierda: antes, derecha: evolución a 15 días. Tratamiento de ortodoncia concluído a los 3 meses.

Paciente con fractura vertical del segundo premolar superior izquierdo hasta tercio medio radicular por restauración amplia con amalgama, no rehabilitable. Se realizó extracción con colocación inmediata de implante dental.

Paciente con asimetría facial dependiente de tejidos blandos, Se extrajeron quirúrgicamente los sacos adiposos de bichat para mejor equilibrio facial. Izquierda: antes, derecha: después.

Se trata de un tipo de verruga ocasionado por el Virus del Papiloma Humano (VPH) secundario a prácticas sexuales con personas infectadas por el virus. Se consideran como precancerosas y su tratamiento no sólo debe reducirse a la resección de la lesión y remodelación de los tejidos sino que amerita estudios de extensión por su naturaleza infectocontagiosa. Es una enfermedad de transmisión sexual. Izquierda: antes, derecha: después.

Paciente femenino con diagnóstico de exceso vertical maxilar e hipoplasia mandibular quien por consecuencia sufría del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño, con ronquidos permanentes, periodos de suspensión de la respiración al dormir y cansancio matutino severo con el consiguiente riesgo de enfermedad cardiovascular. Se realizó impactación maxilar con cambio de plano oclusal (de mordida), rotación y avance mandibular más mentoplastía. Izquierda: antes, derecha: Evolución a 10 días.

Es un quiste del desarrollo también considerado como de origen incierto, se presenta mayormente en hombres 2:1, zona posterior de la mandíbula (rama, ángulo y cuerpo) y es altamente recidivante por lo que su tratamiento amerita varios años de seguimiento. En este caso se realizó descompresión del quiste para reducir su tamaño, eliminación de su contenido, aplicación de nitrógeno líquido y seguimiento. Primeras seis imágenes: antes, abajo derecha: evolución a seis meses.